Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de enero de 2016
domingo, 9 de noviembre de 2014
La ilustración infantil
Independientemente del estilo, la técnica o la manera de hacer de cada ilustrador, hay una linea que no siempre es evidente, pero que está ahí, y que hace que un trabajo sea definido como infantil, juvenil o adulto. Algunos ilustradores, están claramente adscritos (o encasillados por sus clientes) en una de estas categorías, otros son más versátiles y saltan de una a otra de de estas categorías con facilidad.
Algunos ilustradores se especializan en uno de estos campos y raramente salen de su especialidad y zona de confort. Otros saltan con facilidad de una categoría a otra. Dentro de estos unos mantienen siempre su toque personal, independientemente de para qué público trabajan, mientras otros desarrollan un estilo totalmente distinto para trabajar en cada una de estas categorías.
sábado, 22 de diciembre de 2012
En todas partes he visto gentes que danzan o juegan
Daguerrotipo es la primera novela publicada por mi padre, Jesús Sanz Perrón. Editada en papel por la editorial Lampedusa hace unos meses. Entonces escribí ya un post de presentación. Para mi, que he colaborado en la maquetación y el diseño de cubierta, ha representado una verdadera satisfacción ver esta novela publicada.
Ahora, unos meses después, el libro aparece en formato electrónico en la librería amazon, como dicen en su publicidad "La librería más grande del mundo".
La novela se centra en unos personajes humides, que luchan por sobrevivir en una época muy difícil de nuestra historia colectiva, la de la posguerra. Es sorprendente como ahora cuando vivimos como sociedad unos momentos muy difíciles, en la que mucha familias pasan dificultades económicas injustas y dramáticas, muchos quieran pintar de rosa, cuando no olvidar directamente, una época negra de nuestra historia.
Me viene a la mente el poema He andado muchos caminos, de Antonio Machado.
En la primera parte del poema, Machado se centra en la gente que "camina y va apestando la tierra...", aquellos que más que ayudar a construir una sociedad más consciente y sana, son parte del problema y del sufrimiento sobrevenido. De este tipo de gente tenemos noticia a diario en los medios de comunicación, son mayoría en la política y en las finanzas.
Pero es la segunda mitad del poema, la que emociona por su elogio a lo cotidiano y a lo humilde:
...
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan adónde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.
Aunque se empeñen en que no lo veamos, éstos constituyen la mayoría silenciada. Por supuesto que no debemos ver el mundo en blanco y negro, y como seres humanos, todos tenemos en nuestro interior ingredientes muy variados. Pero hay un sinfín de ejemplos de héroes cotidianos, que se esfuerzan por sobreponerse al desánimo y a las dificultades para dar lo mejor de si mismos. Si abrimos los ojos y miramos a nuestro alrededor veremos innumerables y conmovedores ejemplos.
Puedes encontrar información sobre el autor y sobre esta obra en el blog creado expresamente por la editorial para este fin.
Si has leído ya esta novela estaríamos encantados de recibir tus impresiones el el blog. Si te animas a descargar el libro electrónico, estaremos encantados de que dejes en la página de amazon tus impresiones una vez hayas terminado esta lectura.
¡Muy Feliz Navidad para todos!
Si has leído ya esta novela estaríamos encantados de recibir tus impresiones el el blog. Si te animas a descargar el libro electrónico, estaremos encantados de que dejes en la página de amazon tus impresiones una vez hayas terminado esta lectura.
¡Muy Feliz Navidad para todos!
lunes, 8 de octubre de 2012
Cubierta para "¡Basta!" de Federico Mayor Zaragoza
El verdadero rescate que el mundo necesita ha de ser moral y ético. No debemos seguir callando; definir el futuro a partir de los valores universales de solidaridad, tolerancia y búsqueda del bien de todos es una tarea imprescindible.
Federico Mayor Zaragoza
Como diseñador trato de encontrar motivación en cada trabajo que asumo. En ocasiones un encargo nos motiva porque el tema nos permite la libertad de trabajar en una dirección gráfica en que podemos experimentar o disfrutar. En otras, como en este caso, es el propio contenido lo que nos anima a trabajar. Me he sentido realmente privilegiado de poder trabajar para un libro de una persona de la categoría intelectual y humana (además de su impresionante trayectoria profesional) de Federico Mayor Zaragoza.
No se hasta que punto he conseguido conectar, por medio de esta imagen, con el espíritu del libro. En todo caso espero en que no desmerezca mucho a un libro tan necesario como valiente.
jueves, 4 de octubre de 2012
Utopia de sueños. Libro electrónico de relatos
Los blog son un magnífico medio de expresión y de comunicación. Seguramente, sea cual sea tu profesión y tus inquietudes, estarás suscrito y visitarás regularmente unos cuantos.
Utopía de sueños es un blog literario, en el que su autor, Juan Luis Galán, publica regularmente desde hace varios años, pequeños cuentos de temática muy variada. Te recomiendo que le hagas una visita y te pongas cómodo para leer, con calma, alguno de los cuentos allí publicados. Muchos de ellos te enganchan, y en las últimas lineas la trama realiza algún giro inesperado que te deja con una sonrisa en la boca, ante la inteligente solución de un final inesperado.
Juan Luis es un usuario muy activo de las redes sociales, especialmente de Twitter. En ella contrasta información y se relaciona con sus lectores, con otros autores y con editores. Es fácil darse cuenta que en torno a internet, al margen de las grandes editoriales que editan todavía fundamentalmente en papel, y ven lo digital con ojos de extrañeza, surge con una fuerza imparable una generación de autores digitales que manejan y se relacionan a través de las redes sociales con total naturalidad; este es su medio.
Si estás interesado por el mundo editorial, y por los cambios que está experimentando, con el auge de la edición digital y la crisis del papel, deberías estar atento a lo que se cuece en las redes sociales; allí surgen interesantes debates e iniciativas.
jueves, 6 de septiembre de 2012
Daguerrotipo
Daguerrotipo es la primera novela publicada por Jesús Sanz Perrón, mi padre. La novela ha sido publicada por la Editorial Lampedusa.
Puedes leer una pequeña sinopsis de la novela en el blog que la editorial ha creado para darla una pequeña promoción. Ahí puedes encontrar también una breve biografía del autor y, en esta otra página del blog, se completa el perfil del autor con datos más literarios.
Mi padre ha sido funcionario. Pero desde que tengo uso de razón le recuerdo dedicando gran parte de su tiempo libre a la pintura y a la escritura. Ha sido pintor y escritor autodidacta, pero ha dedicando a estas aficiones un gran esfuerzo.
Le recuedo preparando muchos días su taller improvisado en un apartado de la casa. En ocasiones me invitaba a pintar o dibujar con él. Para mí, sin lugar a dudas, ahí está el origen de mi afición por lo gráfico, que luego he convertido en mi profesión.
Publicar una novela era un tema que él tenía pendiente desde hace muchos años.
martes, 22 de enero de 2008
El cuenco de laca

Me confirmaron hace ya un par de semanas que el libro El cuenco de laca estaba ya impreso y el resultado era bueno, y hace un rato he escuchado una cuña publicitaria en radio presentándolo. Tengo ganas de verlo, sobre todo por el trabajo que nos ha dado a todos.
Todo profesional del diseño gráfico sabe de encargos que sufren infinidad de vaivenes y cambios. Estos trabajos ponen a prueba no sólo la profesionalidad de uno sino, sobre todo, la paciencia. Estos cambios de criterio repercuten en un mayor esfuerzo y no suelen ir de la mano de una mayor calidad sino, muchas veces, todo lo contrario. El trabajo pierde la frescura de algunas de las propuestas iniciales y aparece artificial. Afortunadamente creo que a pesar de todo esto, en este caso el resultado es bueno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)